Gaslight

imagenPortada_sml

Nos tropezamos una y otra vez con la misma piedra, vemos al cielo en busca de una señal, y ahí está. Nos aterra la maravillosa idea del otro, por lo que no vemos las primeras señales de violencia. Paralizados no hacemos caso del dolor con tal de experimentar algo de cercanía con el objeto de nuestro deseo.

¿Defectos? todos los tenemos, algunos causan dolor, otros, ni los notamos. Incesantemente justificamos a ese, que representa el potencial de lo que tanto tiempo llevamos buscando; y cómo no, si él es todo lo que no somos, comparte nuestros deseos, gustos, y pensamientos… es como si con un susurro, dijera todo lo que queremos escuchar. 

Sin embargo el dolor se acumula, y aunque algunos recuerdos intentan silenciar los gritos, es demasiado tarde. Sólo veíamos lo que queríamos ver. La furia y la vergüenza nos rebasan, no soportamos la realidad, y eliminamos a ese, que presenta la oportunidad que se va y nunca fue. 

Nos destruimos ante el bello recuerdo de lo que pudo ser, exterminamos todo rastro de ese sentimiento para  alejarnos más rotos, más solos y, ¿más fuertes?…

— o —

Gaslighting: Es una forma de abuso psicológico que consiste en presentar falsa información para hacer dudar a la víctima de su memoria, percepción y/o cordura.

———— o ————

Gaslight: Es un cortometraje realizado en la Ciudad de México durante el año 2014.